Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua

Velamos por el cumplimiento del reglamento en materia del aprovechamiento del agua pública para su uso en extensiones agrarias, representando legalmente a nuestros comuneros y satisfaciendo todas sus necesidades.

Quiénes somos

La Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua es una entidad constituida en 1916 (por aquel entonces, "Comunidad de Regantes del Valle Bajo") para la administración y distribución de las aguas públicas que discurren por los barrancos del valle, aprovechando así el agua de riego como antaño ya hacían los propietarios de los terrenos.

Aparte de las funciones de administración de zonas regables y distribución de las aguas, también gestiona el control y vigilancia de las mismas, así como la ejecución de obras para almacenaje y encauzamiento.

Con el nacimiento de la Comunidad, se crean a su vez dos órganos:

  • El Sindicato del Riego, que lleva a cabo la ejecución de las ordenanzas de riegos y los acuerdos de las mismas.
  • El Jurado de Riego, para gestionar las cuestiones suscitadas entre los interesados y su resolución, ya sea en la toma de decisiones o la imposición de sanciones.

Gracias a la construcción de grandes infraestructuras como las presas de Lo Machado, Liria o Mulagua se ha propiciado una transformación trascendental, para aprovechar tanto el agua de acuíferos y pozos como la de escorrentía. Así mismo, la ejecución de los diferentes planes de riego junto con la instalación de una moderna red de tuberías para el transporte y distribución del agua, han propiciado una notable mejoría tanto en la cantidad de agua disponible como en la planificación y uso equitativo entre las diferentes cuencas.

Los actuales miembros de los distintos órganos de la entidad son los siguientes:

Junta de Gobierno

Manuel Ignacio Moreno Marichal

Presidente

Ramón Hernández Marichal

Vicepresidente electo

Daniel David Medina Conrado

Secretario

Juan Jesús Fragoso García

Tesorero

Antonio Luis Piñero Armas

Vocal

Antonio García Fernández

Vocal electo

Eduardo García Medina

Vocal electo

Jurado de Riego

Miguel Ángel Almenara Brito

Presidente

Luis Manuel Prieto Hernández

Vocal

Manuel Jesús Herrera Rodríguez

Vocal

Daniel David Medina Conrado

Secretario

Historia

  • Orígenes

    La Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua se funda en 1916 con todos aquellos propietarios, regantes de tierras de regadío, que tenían derecho al aprovechamiento de las aguas que discurren por los barrancos de la cuenca de El Cedro y sus manantiales (El Chorro, Los Aceviños, Monteforte, Liria, La Madera, La Meseta, La Calle y Barranquillos), en virtud de lo dispuesto en el artículo 228 de la derogada Ley de Aguas de 13 de junio de 1879.

    Funciona como Corporación de Derecho Público adscrita al Consejo Insular de Aguas de La Gomera, gozando de plena autonomía jurídica y económica y con capacidad para adquirir, poseer, enajenar y administrar los bienes y derechos que le competen.

  • Realizar por mandato legislativo y con la autonomía reconocida las funciones de administración, distribución y control de las aguas en sus distintos caudales.

    Evitar las cuestiones y litigios entre sus miembros (a cuyo fin, todos ellos se someten voluntariamente a los estatutos y reglamentos), y obligar a su exacto cumplimento, renunciando a cualquier otra jurisdicción o fuero para su observancia y aplicación.

    Representar a sus miembros globalmente en sus relaciones con el Consejo Insular de Aguas y otras entidades públicas y terceros, en todo lo referido a las aguas y cuando su utilización pueda afectar a sus intereses al respecto, sin perjuicio de las acciones que a cada uno competan en su propia defensa.

    Emitir informes y propuestas, adoptando las medidas oportunas, en relación con los asuntos que afecten a intereses comunes.

    Informar, por iniciativa propia o a petición del Consejo Insular de Aguas u otro órgano administrativo competente, de todos los expedientes de planificación hidráulica y obras que le afecten.

    Ejercer su participación en el Consejo Insular de Aguas, así como de otras funciones y competencias que se le atribuyen legalmente.

  • El ámbito territorial de la Comunidad se corresponde al perímetro de la Unidad Hidrogeológica dentro de las cuencas al efecto definidas en el Plan Hidrológico de La Gomera, dentro del término municipal de la Villa de Hermigua.

    La Comunidad dispone del aprovechamiento de todas las aguas procedentes de los nacientes, escorrentías y manantiales que broten de las cuencas enclavadas en dicho término municipal. La relación completa puede contemplarse en la sección Red de aguas de esta web.

  • Los miembros de la Comunidad son todos aquellos propietarios de tierras adscritos a los aprovechamientos de agua colectivos y/o sus representantes legales.

    Para ingresar en la Comunidad, bastará con solicitarlo por escrito dirigido a la misma, así como obtener mayoría simple de votos en Junta General.

    Todo comunero está obligado a cumplir con los reglamentos de la Comunidad y satisfacer las cuotas periódicas de gasto que le correspondan, así como las derramas para obras de inversión, mantenimiento, reparación y mejora aprobados. También deberá darse de alta/baja en el padrón de la Comunidad atendiendo a sus estatutos y acuerdos.

    Para causar baja, el interesado deberá notificarlo en Junta General, acreditando suficientemente su cese definitivo en el uso de las aguas. Deberá estar al corriente de pago en las cuotas y derramas devengadas, así como en posibles multas o indemnizaciones impuestas por el Jurado de Riego, de lo contrario gravarán la finca y serán reclamadas por vía administrativa, aún habiendo la propiedad cambiado de dueño.

    La Comunidad sufragará todos los gastos derivados de la construcción, reparación y conservación de las obras y dependencias al servicio de sus intereses, cumpliendo el reglamento vigente, con la posibilidad de solicitar subvenciones públicas o privadas.

    Sólo los propietarios tendrán derecho a participar del funcionamiento de la Comunidad, votar acuerdos y optar a ser elegido para algún cargo.

    La representación voluntaria deberá ser conferida por escrito, considerándose la tenencia de la finca por título que le faculte para posesión, uso y disfrute de la misma, compareciendo ante el Secretario de la Comunidad. El representante voluntario podrá participar en los acuerdos de la Comunidad, pero nunca podrá sustituir al representado en el desempeño de un cargo.

    Podrán asistir a la Junta General todos los comuneros, y tendrán voz y voto los que posean a partir de 2.40 fanegas de terreno. La fanega es una unidad de superficie equivalente a 166.66 m2. Entre 2.40 y 6 fanegas computará por 1 voto, y a partir de ahí por cada 6 fanegas computa 1 voto más. Los propietarios pueden agruparse para obtener votos conjuntos o alcanzar el mínimo exigido.

    Ningún comunero podrá alcanzar nunca el 50% de votos, independientemente de la participación que tenga de las zonas comunes, evitándose así la mayoría absoluta.

    Ningún comunero podrá ser exonerado por entero de las obligaciones y cargas inherentes a su participación con la Comunidad, y tampoco podrán establecerse cláusulas estatutarias prohibitivas para cubrir derramas y obligaciones, o por las que se exima de responsabilidad a los cargos de la Comunidad.

    Los comuneros tienen derecho al uso de sus aprovechamientos, a ostentar cargos en los órganos de la Comunidad siempre que cumplan los requisitos, a expresar su voluntad por sí mismos o representados, y a recibir información sobre todos los asuntos de la Comunidad.

Red de aguas

Con el transcurrir de los años hemos ido tejiendo una extensa red con presas, tanques, pozos, tomaderos, acequias y canales capaces de albergar más de un millón de metros cúbicos de agua.

Presas:

  • Mulagua
  • Los Tiles
  • Liria
  • Cañada de la Vieja

Pozos:

  • La Vecindad
  • Los Roques
  • La Castellana

  • La Lajita
  • La Portada
  • El Patronato
  • El Estanquillo
  • La Madera
  • Mulagua
  • Pedro Negrín
  • Fondo de Lima
  • La Cruzada
  • El Rincón
  • El Colegio
  • La Playa
  • Liria
  • El Rejo
  • Los Barranquillos
  • Los Aceviños
  • La Meseta

Aceviños:

  • Don Pedro
  • El Cabuco

El Chorro:

  • El Chorro
  • La Laja del Campito
  • Los Tiles

Liria:

  • Alta
  • Ingenio
  • Medio

La Madera:

  • Ballena
  • La Somadita
  • Quebrada

Barranquillos:

  • Derecha Bajando
  • Izquierda Bajando
  • Las Nuevitas
  • Presa

El Cedro:

  • Colorada
  • De Herrera
  • De La Cueva
  • Nuevo
  • Plasencias

La Meseta:

  • Ancules
  • La Meseta
  • Viñato Derecha Bajando
  • Los Menores
  • Menores Norte
  • Menores Sur

La Calle:

  • La Bandita
  • El Cabo
  • El Roque
  • Escarmenate
  • La Lima
  • La Presa
  • Lo Machado
  • Pedro Negrín
  • Poyata
  • Roque
  • Cañada El Mocanero

Monteforte:

  • Alta
  • Atarjea
  • Contra Acequia
  • Cruzada
  • El Roque
  • Las Nuevitas
  • Medio
  • Playa
  • Plaza
  • Poyata
  • Poyata Contra Acequia
  • Roque

Contacto

Dirección:

Callejón de Ordáiz, 5
38820 Hermigua - La Gomera

Teléfono:

922 880 031

Formulario de contacto:

Enviando mensaje...